
La emisión de partículas contaminantes es una de las mayores preocupaciones de la Unión Europea hoy en día. Para evitarlo se han establecido restricciones de movilidad, se ha impulsado la adquisición de vehículos eléctricos, el uso de la pegatina medioambiental,… También se ha modificado la forma de medir estas emisiones gracias ciclo WLTP. Desde Surmoción Cupra te contamos qué es y cómo funciona. ¡Toma nota!
¿Qué es el ciclo WLTP?
El ciclo WLTP es un protocolo internacional que tiene como objetivo establecer los consumos y emisiones de cada vehículo para su posterior homologación. Este protocolo nos ayuda a determinar el consumo de combustible, las emisiones y el gasto energético que realizan los vehículos con un sistema de propulsión alternativo.
Los resultados obtenidos nos permiten conocer datos más fiables sobre las emisiones o los kilómetros de autoconsumo.
¿Cómo funciona el consumo WLTP?
La Comisión Europea aprobó en el año 2019 el modelo de medición WLTP. Incluye ciclos de conducción más realistas y estrictos análisis de los vehículos.
También se tienen en cuenta algunas variables como la aerodinámica, la resistencia a la rodadura y el peso. El número de kilogramos y las dimensiones y características de los neumáticos afectan directamente al consumo y las emisiones. Sucede lo mismo con la resistencia al aire que presentan los vehículos.
Antes de la implantación de estas mediciones existía el protocolo NEDC. Pero las normas que se establecieron en este protocolo no eran tan acordes con la realidad y algunos vehículos sobrepasaban lo legalmente permitido. Por ello se creó el ciclo WLTP.
¿Qué significa consumo de combustible WLTP?
Las siglas WLTP significan en inglés World Harmonized Light-duty Vehicle Test Procedure. En español se conoce como un Procedimiento Mundial de Test Armonizado para Vehículos Ligeros. Todos los vehículos nuevos deben pasar y cumplir este protocolo por orden de la Unión Europea.

Diferencias entre NEDC y WLTP
Al modificarse el protocolo de medición, la Unión Europea buscó representar mejor la realidad de consumo y emisiones contaminantes. Para ello, se incluyeron las siguientes modificaciones:
- Se ha aumentado la distancia de la prueba desde los 11 km hasta los 23,25 km.
- La velocidad máxima ha pasado de 120 a 131 km/h, aumentando la velocidad media de 34 a 46,6 km/h.
- Con el ciclo WLTP se contemplan escenarios con baja, media, alta y muy alta carga para uso en ciudad, trayecto interurbano, carretera y autopista.
- El tiempo de detención durante la prueba se ha reducido. Ahora es del 12% y se producen también mayores aceleraciones y frenadas.
- Actualmente las pruebas se realizan a 14ºC. Una temperatura más baja que antes.
- Con el ciclo WLTP, es necesario una potencia de 63 CV, con una media de 9,4 CV, superior a los 5,3 CV anteriores.
- Se tiene en cuenta el nivel de equipamiento, ya que afecta directamente en el peso, la potencia o el consumo del vehículo.
- El ciclo WLTP requiere pruebas en tráfico real con equipos de medición portátiles, algo que con el ciclo NEDC no era necesario.

¿Afecta el WLTP al impuesto de matriculación?
El impuesto de matriculación varía en función de las emisiones de C02 que emita el vehículo que queremos matricular. Se utilizan las emisiones recogidas en el protocolo WLTP para gravar este impuesto.
La implantación del impuesto de matriculación se debe a la necesidad de incentivar la compra de vehículos que sean más eficientes y menos contaminantes, como los coches híbridos y eléctricos.
Para calcular qué cantidad tiene que pagar cada modelo se establecieron nuevos tramos impositivos. El resultado fue que algunos modelos, que antes estaban exentos de un pago, no lo estén.
Si no tienes decidido qué modelo Cupra comprar, recuerda que debes revisar los datos recogidos en este protocolo. No solo por su impacto en el impuesto, revisar toda esta información te ayudará a conocer todos los aspectos del vehículo. Si tienes cualquier duda, nuestros asesores estarán encantados de ayudarte. ¡Ven a visitarnos en Surmoción Cupra!